¿Qué es esto del vídeo mapping?
El vídeo mapping es la utilización de proyectores de vídeo para desplegar una animación o imágenes sobre superficies reales consiguiendo un efecto artístico y fuera de lo común. Está basado en los movimientos que crea la animación (2D y 3D) sobre dicha superficie. El mapping más habitual es el que vemos sobre los edificios monumentales acompañados de sonidos para efectuar un mayor espectáculo. De esta forma se permite una interacción con el público y se crea una relación entre el arte, la tecnología y la sociedad. Estas son características primordiales en el arte contemporáneo.
O al menos esto es lo que nos cuenta la Wikipedia®
El proyecto
Este proyecto ha sido desarrollado por la Fundación Telefónica a través de sus retos solidarios, donde los voluntarios de esa misma empresa, nos hicieron un vídeo preciosísimo para lograr un determinado número de visualizaciones y de esta manera conseguir el apoyo económico para desarrollar este propósito. Que gracias a muchas personas maravillosas, o no, se consiguió lograr superar con creces el reto de las 20.000 visualizaciones. El vídeo del reto es este:
El día de la presentación
El miércoles 18 de enero nos llegó a las aulas un correo con el asunto que decía ESCALETA ACTO PRESENTACIÓN VIDEOMAPPING. Y ya sabéis (al menos algunos, no todos) como somos para la guasa en el colegio. Que si la única escaleta que conocemos es por donde suben y bajan, nuestra querida Valentina y nuestro precioso Javi. Que buena es la peli de «Al final de la escaleta«, pues a mi me gustó más «La escaleta de Jacob«. Yo lo pase muy mal viendo la «Escaleta de caracol«. ¡Que no!, ¡que no! Que no fue un error del autocorrector 😂.
Es simplemente que la Escaleta o Step Outline es en cinematografía una lista de las escenas que componen el relato. Cada elemento de la lista consta de una o varias frases que describen de una forma muy suave el contenido específico de cada escena. La Escaleta de un largometraje tiene entre 50 y 100 elementos. Aunque la escaleta existe también en radio y televisión. Bueno que nos despitamos, la agenda para el día 20 de enero, fue el siguiente:
- 10:30: Encuentro en El Despertar.
- 10:30 – 10:45: Visionado de VideoMapping (12´). Explicación por parte de RENDER.
- 10:45 – 11:00: Intercambio de opiniones y agradecimientos.
- 11:00: Foto de grupo y despedida.
Aquí os dejamos algunas de las fotos que hicimos durante el evento.




No pudimos bajar todos y todas, por limitaciones de aforo. Así que aprovechamos el día de Cine, para los que no pudieron beneficiarse de esta presentación, también vivieran el día de manera especial. Así que aprovechamos que el jueves fue el día de las palomitas , para hacer una degustación de distintos sabores de este maravilloso manjar cinéfilo.

Los del cine quisieron llevarse su cucurucho de palomitas. Pero pensamos que a lo mejor esto sería más como la filmoteca, viendo pelis raras en versión original, que no te dejan comer palomitas. Así que no nos arriesgamos. Y estos son los que se pusieron «gochos» a comer palomitas de sabores. Las de Ketchup y mostaza fueron las que menos éxito tuvieron. Pero la mayor atracción fue ver y escuchar como las palomitas salían del palomitero de Mar (nuestra técnico de infantil). ¡Vale! ¡Vale! para algunos la mejor atracción fue ponerse como el «Kiko». Buscad a Tadeo en las siguientes imágenes, si le veis claro.





Y hasta aquí llegó nuestro viernes de filmoteca. Ahora a aprovechar el nuevo recurso con el que contamos, el vídeo mapping. Ya os iremos informando, los y las tutoras de aula, de cómo vuestros hijos e hijas aprovechan esta nueva herramienta. De momento, el grupo de prueba salió muy contento y se vieron respuestas muy positivas de todos los participantes al visionado del evento de la Fundación Telefónica. Darle las gracias al técnico de Telefónica por su paciencia y claridad a la hora de informarnos del uso del mecanismo que pone en marcha el vídeo sensorial. Y a todo el equipazo de esta Fundación por el desarrollo y creación de la grabación.

«Nunca dejes que nadie te diga que no puedes hacer algo. Ni siquiera yo. Si tienes un sueño, tienes que protegerlo. Las personas que no son capaces de hacer algo por ellos mismos, te dirán que tú tampoco puedes hacerlo. ¿Quieres algo? Ve por ello y punto.»
— EN BUSCA DE LA FELICIDAD (2006)
Hermoso todo
En cuanto bajemos con tu pequeña te mando fotos para mostrar a la familia 😉
Muy bonita, cómo todas las que haces.
Aunque has estado comedido con tus letras, te ha quedado genial como siempre.
Muchas felicidades compañero
¡Muchas gracias Mar! Por tus palabras de aliento.
Intento que mi valoración personal no afecte a mi profesionalidad ni al rigor informativo de esta web.
Gracias por todo y por tanto siempre , porque aunque no estuvimos leyéndote estamos
De nada MariCarmen intento mantener informado a todo el mundo de la mejor manera que sé.
Desde el humor, el cariño y la responsabilidad al alumnado, a sus familias y a los y las profesionales de este Centro.
Muchas gracias, por tu tiempo y dedicación, una entrada brillante como siempre.
¡Gracias a vosotras! Por vuestro esfuerzo, trabajo, tesón, profesionalidad, por el gran animo que mostráis día tras día. Por no daros por vencidas, por seguir luchando por un proyecto educativo que se aleje del modelo asistencial.
GRACIAS A TODAS VOSOTRAS
No es por hacerte la pelota, pero cada día están mejor estas entradas
A ver si viene prontito tu niña para que su hermana le dé un parraque por ver lo bien que se lo pasa su gemela 😉
No haces la pelota.
Cuando crees que algo está bien es bueno decirlo. Nos sirve mucho que haya familias que confíen en nosotros que se sientan a gusto, protegidas y con confianza en este proyecto.
Preciosa entrada Raúl!
La próxima entrada solo la hago de tu hijo 😉
¡Muchas gracias Celia! Por tus palabras y por pasarte a leernos y comentar.