Las luces en San Isidro también son una señal de identidad para los chulapos. Las luces de la verbena es un faro donde los más castizos van a dejarse los cuartos ahorrados en las tómbolas. Por eso recordamos todo esto, la foto con la que se hizo viral Bruno en el colegio, fue una jugando a la tómbola del colegio con Marta, descúbrelo aquí. Que luego dicen Macarena y Rafael que no ganan ningún concurso 😝 Nos encanta ese mensaje de que aún confinados disfrutemos de esta fiesta. ¡Cuidadito! Que viene la familia más castiza de toda la entrada. Si se descuidan para la foto sacan hasta el barquillero, al del organillo y a la madre de San Isidro. Marisa cuando se pone a hacer un reto lo hace hasta las últimas consecuencias. Nos brillan los ojos al ver, como su chulapo se apoya en ella y como Helena (su hermana) ha captado tan emotivo momento. Por cierto a alguien le hechiza que sigáis guardando ese reno 🤣.
A la familia de Alessio este reto les ha pillado un poco por sorpresa, no tenían traje de San Isidro, pero no por ello han bajado los brazos, todo lo contrario, le han dado una vuelta al armario de su niño y lo han vestido como un verdadero gato madrileño con su clavel y todo. Asimismo, Alessio consigue que todo brille, con esa sonrisa de felicidad que inunda la foto. 👏👏👏
Esta foto de Miki nos tiene algo confundidos a los jueces. No sabemos si el babero hace referencia a la estación en la que se encuentra la fiesta de San Isidro, las pastas que hay encima de la mesa simulan las famosas rosquillas del santo o que Miki está diciendo a su madre «pilla un teki» (coger un taxi de manera castiza) para ir a las Vistillas. Sea lo que fuera que viera Patri en esta foto nos alegra que participará en el reto y la esperamos en futuros retos para que nos siga brindando su especial mirada 😉.
Para finalizar el reto, nos hemos dejado a nuestra otra chulapa, la mujer de azul, los chicos y chicas malas no salgáis corriendo que no es ninguna «pitufa» (policía municipal en Madrid). Seguramente Picasso hubiera sustituido a su «Mujer en azul» por nuestra Lucia, sobre todo porque nuestra guerrera es mucho más guapa que su modelo. No es peloteo, buscad el cuadro de Picasso y decidnos que es mentira.
Como siempre agradeceros a todas las familias que seguís participando, día a día en los retos, y por vuestra ayuda positiva, somos resistencia. Pero sobre todo por acercarnos un poquito más a vuestras casas y abrirnos esa gran ventana para disfrutar con vosotros y vosotras de estos días de confinamiento. 💋💋💋💋💋
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Ahora, el otro concurso, donde los profesionales han sacado toda su artillería para ser los ganadores y ganadoras de este reto y no se han dejado ni un arma en casa.
Esta foto «está fetén», como dirían los madrileños de pro para referirse a que está bien y que es una maravilla de imagen. Como «está al loro» Casilda de su dueña en ese sofá haciendo referencia a la Pradera de San Isidro toda la fotografía nos ha robado el corazón.
Si antes hablábamos del despliegue técnico de la familia de Marisa, no se queda atrás nuestra Cristina, que se ha montado su pequeña Pradera, hasta con el señor que te hace los bocadillos recién calentitos, así que Cris ¿Compramos unos bocatas a «pachas»?
No, no es Catwoman, pero podría serlo esta chulapa. Tiene todos los ingredientes que resumen San Isidro, traje regional, máscara haciendo referencia a como se llaman a los madrileños y madrileñas y al fondo un cuadro con una pradera o un jardín con flores.
Estos han sido los ganadores de esta semana. Ahora pasamos a explicar el siguiente reto.
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
El reto de esta semana consiste en hacer fotos a Las manos.
Con ellas comemos, saludamos, nos comunicamos, nos defendemos, golpeamos y abrazamos. Por ello, a lo largo de la historia la mano ha adquirido un significado especial para casi todos los pueblos: en algunas culturas se utiliza como símbolo contra el mal de ojo, en otras, es un libro abierto en el que se puede intuir claramente el futuro de una persona.
Esta semana el reto consistirá en fotografiar una(s) mano(s) pero no de cualquier forma: tiene que ser una fotografía con contenido. La mano por la mano no vale. Tiene que reflejar algo, que comunicar una historia, un mensaje, un propósito. Necesitamos ver una mano retratada que no nos deje indiferentes.Aquí os dejamos unos ejemplos Blog del fotográfo y más Instagram
Y recordad que el límite de entrega del reto será el miércoles 21 de mayo a las 23:59.
Sigamos liándola como hasta ahora, a por otro reto más.