Todos los centros de Educación Especial ofrecen servicio gratuito de comedor escolar y transporte adaptado para los alumnos que lo necesiten.
Tanto el funcionamiento interno de nuestro centro como el de toda la comunidad educativa se describen en diferentes documentos que determinan:
Se trata de documentos singulares elaborados en atención a las circunstancias sociales concretas y con una propuesta educativa que da respuesta a las necesidades detectadas. Son documentos flexibles que se revisan periódicamente y se modifican teniendo en cuenta las propuestas de mejora planteadas por el equipo docente, el alumnado y las familias.
Nuestro proyecto educativo
El Proyecto Educativo de Centro (PEC) es un documento que ha sido consensuado por toda la comunidad escolar y que, estando sujeto a los preceptos legales, intenta cumplir los siguientes objetivos:
- Definir las las características del entorno social y cultural del centro.
- Analizar los aspectos que influyen sobre el proceso de formación de los alumnos.
- Orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje por medio de los objetivos.
- Adaptar los currículos educativos correspondientes a cada nivel.
- Definir el tratamiento transversal de las áreas.
- Concretar la atención a la diversidad.
- Planificar la acción tutorial.
- Definir el plan de convivencia.
El Plan de competencia Digital de Centro
Como docentes debemos ser conscientes que para trabajar en el desarrollo de la competencia digital de nuestro alumnado, hemos de tener un nivel mínimo de competencia digital para ver las posibilidades didácticas y pedagógicas que nos ofrece la tecnología y poder así aprovecharlas para conseguir los objetivos de nuestras actividades de aula. Y el camino a seguir para una competencia digital es el que nos marca nuestro PDC.
Nuestro plan de convivencia
Nuestro plan de convivencia está elaborado de acuerdo con el marco que rige las relaciones humanas en el centro, construido por toda la comunidad. Está elaborado por la comisión de convivencia del Consejo Escolar con la participación efectiva de toda la comunidad educativa a través de un diálogo compartido, toma de decisiones conjuntas y acciones de evaluación de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 12 del Decreto 32/2019 de la Comunidad de Madrid, de 9 de abril por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid.
El Plan de Convivencia ha sido aprobado por el director del centro, siendo informado previamente el Claustro de profesores y el Consejo Escolar, que se ocupará de realizar el seguimiento y la evaluación anual de dicho plan.
Nuestro plan de contingencia COVID-19
En esta sección podrán encontrar toda la información relativa a las actuaciones y medidas relacionadas con el COVID-19 en nuestro centro. Es importante tener en cuenta que estas medidas pueden sufrir modificaciones en función de la evolución de la situación y los cambios de escenario que se planteen desde la Comunidad de Madrid, por lo que tendrán que ser actualizadas por el centro.
Para cualquier aclaración, no duden en contactar con el centro utilizando los canales habituales (correo electrónico, teléfono o el formulario de contacto).
Plan de acogida
El Plan de Acogida es un protocolo de actuaciones cuyo objetivo es facilitar la integración de los nuevos miembros de la Comunidad Educativa en el centro escolar, ya sea alumnado, profesorado o familias.
El Plan de Acogida de nuestro centro forma parte del Plan de Convivencia y recoge los dos principios en los que se basa la gestión de la convivencia en nuestro instituto: la participación y la inclusión de todos los miembros de la comunidad educativa. En este Plan la participación es al tiempo un objetivo y una metodología de trabajo.
En este plan de acogida se adjunta las normas de funcionamiento. Que se entregará a las familias, mediante papel o correo electrónico. Estas normas son de obligado cumplimiento. Puedes leerlas en el siguiente enlace: NORMAS DE FUNCIONAMIENTO.
Plan de Atención a la Diversidad
El Plan de Atención a la Diversidad (PAD) es el documento en el que se recogen las medidas organizativas, preventivas y de intervención que adopta el centro para facilitar el acceso al currículo del alumnado, en función de sus necesidades y características, con objeto de contribuir a la superación de las dificultades que presente. Ha de contemplar, entre otros aspectos, los procedimientos, protocolos y plazos para llevarlas a cabo en diferentes situaciones educativas.
Este plan se incorporará al Proyecto Educativo de Centro y su concreción se incluirá en la Programación General Anual. Asimismo, este documento tiene relación con otros dos instrumentos incluidos en el Proyecto Educativo y que contribuyen a la atención a la diversidad de forma ordinaria, como son el Plan de Acción Tutorial y Plan de Orientación Académica y Profesional. La Comisión de Coordinación Pedagógica será conocedora del mismo y aprobará las líneas generales de dichos documentos. Los departamentos didácticos incluirán en sus programaciones un apartado dedicado a la atención a la diversidad, dentro del cual se recogerán los aspectos generales que compete a la organización de las medidas que se plantean en este documento.
Niveles educativos
En nuestro centro se imparten tres niveles educativos:
Segundo Ciclo de Infantil (3 -6 años). El currículo de referencia para esta etapa educativa será el del primer ciclo de educación Infantil, al que habrá que realizar las adaptaciones curriculares individuales para cada alumno en función de sus características y competencias…
La Educación Básica Obligatoria (E.B.O.) es una etapa de la educación especial que escolariza a alumnos con edades comprendidas entre los 6 y los 16 años. Estas edades son las que abarcan la Educación Primaria y la Educación Secundaria Obligatoria en la modalidad de escolarización ordinaria.
La Transición a la Vida Adulta (PTVA) es una etapa postobligatoria dirigida a los alumnos que tienen entre 16 y 21 años de edad. El trabajo que se desarrolla va orientado hacia el desarrollo de las nuevas competencias básicas.
Todos los alumnos del centro asisten una sesión semanal a la sala Snoezelen. Y dependiendo de las características del alumnado y sus necesidades, se desarrollan sesiones de psicomotricidad también una vez por semana. Todavía nos regimos por protocolos Covid, por lo tanto las sesiones de piscina se están realizando cada 15 días, para respetar los grupos de convivencia.
El servicio de Logopedia, así como el de Fisioterapia, lo reciben todos los alumnos que, tras una valoración previa, se ajustará las terapias a sus características. Según el horario disponible, la terapia de fisio se realizará todos los días de la semana educativa y logopedia, dos sesiones semanales.
Nuestro tríptico
A continuación os dejamos el tríptico explicativo para las familias.

