Del otoño hasta el moño

| |

Para finalizar la unidad didáctica del otoño de este trimestre, hemos esperado a que esta estación tuviera la decencia de aparecer de una vez por todas. El motivo de esperar, no es otro que el poder experimentar de todas y cada una de las características de esta época del año. ¿Cómo explicamos a nuestros chicos y chicas que en el otoño se caen las hojas?. ¿ Qué las hojas tienen colores amarillos, rojizos, ocres…?. ¿Qué en esta temporada suele llover, hacer viento…, cuando llevamos varios meses, que el verano nos ha acompañado con sus temperaturas? Por eso hemos esperado a la aparición de la caída de las hojas de nuestros árboles del jardín, para realizar este aprendizaje lleno de sensaciones.

Todas las clases han salido durante esta semana a recoger hojas de distintos tamaños y colores, excepto el aula de infantil. Como siempre, el tutor no se entera de nada. Así que les ha tocado salir corriendo, el mismo día de la actividad final, para recolectar las hojas caídas de la arboleda del Despertar. Ataviados con sus mantitas y la mayor de las sonrisas han salido a la caza y captura de los colores del otoño. Por suerte se han llevado una recompensa que no esperaban, una seta o champiñón que había brotado entre los árboles. Los premios son para los que arriesgan, aunque sea de carambola.

Las compañeras encargadas de esta actividad nos enviaron durante estas dos semanas dos PDF. Para ir completando los aprendizajes que se desarrollaban en las aulas de manera individual. De esta manera realizamos una actividad común y grupal, todos juntos, en el pasillo, pero no revueltos.

Aquí os dejamos uno de los PDF. Con el que hemos desarrollado parte de la actividad, el poema vivenciado, que nos han ido contado Belén y Martha. Y donde nosotros realizábamos los sonidos de llamar a la puerta, para que por fin, entrara el otoño en nuestras vidas. Y por supuesto el menú de degustación otoñal que ha corrido por parte de las familias de EBO 1 y EBO 2.

Todas las clases decoraron sus mesas con motivos otoñales, excepto infantil, que como ya hemos dicho arriba van a su bola 😂. Menos mal que estas entradas las escribo yo (tutor de infantil) sino nos echaban de todas las actividades grupales 😂.

Cuando los fotógrafos nos dicen cuidado con los fondos, es por motivos como este. Que parece que nuestra querida Marisa lleve atada al pelo una niña que sale volando por encima de sus alumnas de clase.

O ¿es nuestro pequeño homenaje a todos nuestros alumnos y alumna que han fallecido?. Porque siempre estarán atados a nuestros corazones, aunque ellos y ella hayan volado de esta Tierra. 💔

Como los de infantil son pequeñitos en vez de una super mesa como sus compis mayores, ellos optaron por una decoración más minimalista acorde a su tamaño.

¡Un plato! ¡Decoramos un plato! ¡Chúpate esa otoño!

La decoración de las ventanas otoñales fue realizada, dentro de las posibilidades de cada uno y cada una. Aunque hubo de todo.

Desde las que se esforzaban para realizar la labor.
A las que les gusta más arrancar, que colocar hojas en el ventanal. Ella siempre en mi equipo de destrucción.
A los que prefieren tocar y percibir el otoño.
Hasta las que prefieren tomar los pocos rayos de sol que esta semanas han bañado nuestro colegio.

Tranquilos que no solo decoramos las ventanas. También tuvimos la tradicional degustación estival con los productos y cremas que aparecen en el pdf de arriba. Y que algunos y algunas rebañaron todo su bol. No se necesitaba lavarlo de lo limpio que lo dejaron.

Decir que los de infantil, no son mucho de decorar. Ahora, para comer se ponen los primeros de la fila.
Al pestañudo casi se le salen los ojos de las cuencas, al ver toda su mesa con comida.
Aquí nuestro pequeño gran hombre, intentando averiguar que hacer con esto.
O los que necesitan oler antes de probar cosas nuevas.

Pero por supuesto estuvimos percibiendo el olor del otoño en aquellos luchadores y luchadoras que el comer no es su fuerte.

¡Vale! Si es su fuerte, pero no teníamos fotos comiendo y sí en la sesión olfativa 😇.

Y para finalizar el cuento, poema o historia que nos contaron Belén y Martha. Llamando al otoño y claro tanto llamar y llamar. Pues apareció, y a alguno le sorprendió una caída de hojas que no se esperaba. Pero que se lo pasó tan bien que no paraba de decirnos que se nos va la cabeza en cada actividad. Y razón no le falta la verdad.

Dar las gracias al servicio de limpieza del evento, ya que os podéis imaginar como quedó el pasillo de hojas. Después de tanto viento, tantas hojas y tanto gamberro y gamberra haciendo de árbol caduco.

Abrigaos bien que el otoño viene durete. Aunque las lluvias bienvenidas sean siempre.

«El otoño es una segunda primavera donde cada hoja es una flor». Albert Camus.

Anterior

Mayoría de edad

Magia en el Oriente Exprés

Siguiente

10 comentarios en «Del otoño hasta el moño»

    • Si nosotros queremos hacerla Rafa, pero como siga así el cambio climático, un año hacemos la actividad de otoño en Abril por retrasarse tanto la aparición de la caída de las hojas 😛

      Responder
  1. El otoño llegó un poco tarde y con más frío del esperado, pero al leer tu entrada nos haces entrar en calor el corazón.
    Gracias Raúl por hacernos vivir una fiesta más

    Responder
    • Gracias a vosotras por regalar vuestro tiempo a comentar, leer, emocionaros y mantener vivo este blog.

      NO sabéis el valor que tiene cada comentario que dejáis para que continuemos con esta labor tediosa y gratuita.

      Responder
  2. Pues si el otoño llega tarde se hace la fiesta del preotoño y listo!!! No se va a dejar de hacer fiestas por un retrasito temporal .
    Sigue con estas entradas Raúl que nos haces pasar muy buenos ratos .

    Responder
  3. Gracias a todos por organizar esta actividad tan bonita!!. Así viene de feliz mi Víctor todos los días. Y gracias Raúl, por las fotos y la entrada del blog. Soy una mamá muy agradecida por la labor que hacéis con nuestros niños 🙂

    Responder
    • Iba a hacer una entrada titulada el otoño de Víctor, por todas las fotos de tu hijo, pero si lo hago nos cierran el blog 😉

      ¡Muchas gracias Celia! Y gracias a ti por confiarnos tu tesoro.

      Responder

Deja un comentario

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this