Como empezar para acabar

| | ,

¿Cómo empezar para acabar con este curso?

¿Cómo empezar si cada grupo iniciaba su andadura, por los juegos del verano, en un sitio distinto?

Y sobre todo ¿Cómo empezar una entrada de una actividad donde hubo tantos juegos?

Pues para comenzar, contaros que el 30 de junio era el último día en el colegio de uno de nuestros guerreros, según palabras de su tutora, el jefe de la tribu. En palabras de este humilde narrador, el mayor gamberro de este reino, el protegido del señor director y el señor que si quieres que haga algo, basta con decirle que no lo haga. Sin más presentación, os anunciamos la nueva andadura que va a recorrer Ángel en el Centro de Día (que los dioses les protejan a nuestros y nuestras queridas compañeras).

Por este motivo nos reunimos antes de comenzar los juegos, para graduar a tan ilustre personaje. Contando con su birrete, su beca, su diploma y una orla con sus compañeros de aula. Más que una despedida, fue una fiesta. Donde se encontraba todo su personal de referencia, y claro no podía faltar su director, que fue la persona en colocarle la beca.

Aquí agradeciendo a su gente el esfuerzo realizado durante años hacia su persona

Una vez finalizado el acto de graduación, inauguramos los juegos a golpe de vuvuzela (que recuerdos más bellos para los campeones del mundo en Sudáfrica en el año 2010). Aprovechando que hablamos de fútbol, os explicamos uno de los juegos que tenían que superar nuestros y nuestras deportistas. Tenían que recorren un circuito sorteando arcos (hechos con churros de piscina) contando con una paleta y una pelota.

Como veis no era tan sencillo como en las fotos que nos mostraba Pinterest.
Por eso muchos optaron por jugar al tenis o al béisbol, os dejamos elegir el deporte que estaban practicando.

Cambiamos de juego, donde los sobresaltos fueron el denominador común. Común para las personas que vivimos con el estado de alerta por las nubes y denominado por muy pocos como ligirofobia.

Pero en ningún momento sin dejarles de acompañar. Incluso en algunos casos tuvimos que abandonar la actividad, porque ese miedo les ata y les atenaza como le sucede a nuestra Valentina y a Raúl. 😂

Martha ofreciéndole a Valentina un espacio seguro mientras Samuel y Tadeo se partían de la risa con las explosiones de los globos.

Como este narrador también sufre de la misma fobia, pasamos rápidamente de este maldito juego inventado seguramente por un ser sin alma y sin escrúpulos.

Otro juego que se desarrolló con pelotas fue el siguiente, al estilo de la jenga. Para que cayeran las bolas era necesario ser ingeniero de caminos e interiores. ¡Madre mía no salía ni una! Era preciso una grúa para sacar los palos de los agujeros y aún así no caían.

Dos guerreros, una fisio, una logopeda y una maestra (parece un chiste) pero la broma es que no cayó ni una bola)…
…Cosa que a Miki le hizo tanta gracia que no paraba de reirse.
A Isa le daba igual esto, mientras Mar siguiera abrazándola. 😝

Como no teníamos mucho tiempo, porque hacía mucho calor y al no tener actividades donde el protagonista fuera el agua, todo eran carreras para cambiar de una actividad a otra, sobre todo si el juego se encontraba a la sombra. Pues hablando de carreras y de sombra, la siguiente actividad cumple estos dos requisitos.

La foto de la izquierda está realizada por MariaJo. No me digáis que no tiene buen ojo, ¿la contratamos?

Hemos dicho que no había ningún juego en el que el agua fuera el protagonista. Bueno pues era una «mentirijilla», porque jugamos y mucho con las pompas de jabón. La atracción que más gusto, a la par que la última que os comentaremos al final del post. Ana, la logo, nos consiguió unos aparatos que expulsaban pompas a un ritmo vertiginoso y que hizo las delicias de todos y todas.

Este número de pompas solo salían con las mini-máquinas esas.
Fran enseñó cómo hacer pompas gigantes. Aunque los más asombrados eran Martha, Rafa y Tadeo.
Hubo quien lo intentó con menos éxito…
… y otras con mejores resultados.

Pero sin duda alguna donde todos y todas nos encontramos más a gusto, fue retomando fuerzas en el chiringuito. Nos esperaba la bebida reparadora que nos había preparado Ana.

No desaprovechó la oportunidad para retratarse con su compañera de batallas de este curso, nuestra Blanca (que se llama así, no es un apodo por el color de la piel, ya seria el colmo que el que suscribe diga algo de las personas blancurrias ).

Y, ¿a quienes no hicimos foto en el chiringuito? Correcto a la clase de Rafa y Martha. ¿Cual ha sido el motivo? Os podríamos contar que es porque es la única clase que va sin color (no nos digáis que el blanco es la suma de todos los colores, que esa excusa la usa mucho Raúl para defender sus ideas en carnavales y no nos vais a engañar). Podríamos deciros que los guerreros y Valentina son abstemios y no querían pasar por el chiringuito.

Os podríamos decir que están en esta foto pero como van de blanco se confunden con todos los colores de la imagen.

Pero todo sería mentira, la única verdad es que, al fotógrafo deportivo del evento, no le dió tiempo a hacer fotos a todos los grupos en las distintas modalidades deportivas. Bueno eso y porque se entretenía en hacer fotos, que según él, «son artísticas». No puede tener más ego este señor. 😈

Por cierto no es photoshop, son las gafas de Samuel que eran así reflejando a su tutora y su fisio.
Si que le gustan los reflejos al señorito fotógrafo.
Para que Cristina no se enfade con él, que siempre le dice que nunca sale en las fotos. Aquí os saluda desde dos puntos, para que luego digáis. 😝

Pero si queréis las fotos de todos los grupos de las clases, os invitamos a pasar por el instagram del cole.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de (@colegioeldespertar)

Aquí el truco de las pompas en los grupos.

Y así concluimos los juegos de verano de este curso. Un curso que ha sido muy estresante tanto para los profesionales del centro como para vosotros, las familias. Pero os agradecemos la comprensión y la ayuda prestada durante estos meses, e intentar no poner más piedras a este camino tan mal asfaltado por la pandemia, que asola todas las carreteras del planeta.

El curso que viene ya veremos cómo lo afrontamos, ahora solo deciros que disfruteis de la meta que son las vacaciones. Tanto como Alessio gozó de ganar a sus compañeras.

Sed felices y contagiad esa alegría a aquellos y aquellas que os sostienen en la vida.

Anterior

El museo de los sentidos, nuestro Minecraft

La nueva ruta

Siguiente

12 comentarios en «Como empezar para acabar»

  1. Nuestros guerreros y guerreras lo pasaron fenomenal con todos los juegos. Este año no era la fiesta del agua pero la tenemos reservada para el curso que viene.
    Muchas gracias Raúl por la entrada y contar cuánto se divierten nuestros guerreros y guerreras. Feliz verano.

    Responder
    • Ahora continúa vuestro camino. Las Pobres del centro de día no saben lo que les espera con el Tato 😉 Pero ahora a descansar y disfrutar de las vacaciones. Muchos besos familia.

      Responder
  2. Muy bonita, como siempre. Te lo curras un montón.
    Al año que viene, no sé si nos dará para preparar las fiestas
    Aunque la ilusión nunca nos falta.
    Feliz verano para todos.

    Responder

Deja un comentario

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this